10 ventajas 4 desventajas espacios coworking emprendedores - Los inicios de cualquier negocio suelen ser difíciles, incluso para aquellos que hoy poseen grandes empresas. Los empresarios a menudo se encuentran con una falta de recursos que afecta, por ejemplo, donde trabajan: ciertos alquileres pueden arruinar muchos presupuestos empresariales en cuestión de meses.

10 ventajas 4 desventajas espacios coworking emprendedores

De ahí, entre otras razones, han surgido espacios de trabajo colaborativo que pueden ser una forma para que el potencial emprendedor logre ahorros considerables. Además de este aspecto, hay otros pros en el uso de estos lugares para uso colectivo.

Sin dejar de lado el tema del ahorro, entre los puntos positivos de compartir espacios de trabajo se encuentran los que se enumeran a continuación.

10 ventajas 4 desventajas espacios coworking emprendedores VENTAJAS

  1. Flexibilidad de uso y horarios: tarifas planas, medio día, días individuales, etc.
  2. Empresa. El emprendimiento es emocionante, pero también puede ser difícil. Por esa razón, estar cerca de personas que han pasado por lo mismo que usted y que saben cómo darle una visión diferente de los problemas puede ser útil.
  3. Contacto. Al compartir espacio a diario con otros empresarios, ya sea que operen en su industria o en otro lugar, es probable que su agenda gane nombres.
  4. Promociona tu actividad. Al estar rodeado de profesionales de todos los campos, tienes la oportunidad de interactuar con ellos y dar a conocer tu trabajo. No solo mostrará su negocio a sus colegas, sino también a sus contactos.
  5. Sinergia. Como se desprende del apartado anterior, existe la posibilidad de que encuentres compañeros de oficina con los que crear proyectos comunes que os beneficien a ambos y en los que cada uno aporte una parte.
  6. Inspiración. Además de sentirse abrigado y acompañado por personas con intereses comunes, tenga en cuenta que sus colegas también son emprendedores, en muchos casos, con muchas ideas y grandes proyectos por desarrollar. Cabe recordar que 7 de cada 10 ven los espacios de coworking como el lugar ideal para conocer a otros emprendedores, compartir ideas y hacer networking, según un estudio publicado por Regus recogido por Infoempleo.
  7. Formación. Una de las principales características de los espacios de coworking es que están en continuo movimiento. Por este motivo, la mayoría de ellos cuentan con un programa formativo que incluye cursos y talleres diseñados por y para emprendedores.
  8. Aumenta tu creatividad. Una vez más, al estar en contacto con personas que se dedican a actividades distintas a la suya, puede abordar su trabajo desde diferentes perspectivas.
  9. Servicios complementarios. En principio, si contratas un trabajo, estás contratando una mesa (fija o flexible), pero estos espacios suelen estar equipados con otros servicios que te serán muy útiles en tu día a día: salas de reuniones, fibra óptica, etc.
  10. Más allá de estos puntos positivos, no olvides que hay varios factores que son decisivos para elegir tu espacio de coworking y que deben tenerse en cuenta.

Aunque las ventajas son mayores, también debes tener en cuenta que trabajar en un espacio de coworking puede tener sus dificultades. Por lo tanto, no todas son ventajas en este modo, ya que también hay desventajas, aunque son menores que las primeras.

10 ventajas 4 desventajas espacios coworking emprendedores DESVENTAJAS

  1. Privacidad limitada. Compartir su espacio de trabajo, obviamente, reduce su privacidad porque las oficinas no son utilizadas exclusivamente por usted u otros. Tienes que aprender a trabajar con esos colegas, que pueden escuchar tus conversaciones telefónicas y estar presentes cuando recibes visitantes.
  2. Pérdida de control. Los espacios de coworking suelen funcionar muy bien, pero es imposible controlar todo lo que sucede en ellos. Por lo tanto, si planea una reunión o citas con un cliente en el lugar, debe anticipar posibles problemas: horarios de apertura y cierre, estado de ocupación de las salas de reuniones, eventos planificados para ese día, etc.
  3. Distracción. Estar cerca de otras personas tiene sus ventajas, pero también puede ser un elemento que te lleve a perder la concentración.
  4. Horario. Este punto puede ser interpretado como positivo o negativo dependiendo de la flexibilidad ofrecida por cada espacio. Si los horarios son limitados, tendrás que adaptarte a él; si está abierto las 24 horas del día, con total disponibilidad, como sucede en muchos sitios de coworking, será una ventaja.

10 ventajas 4 desventajas espacios coworking emprendedores


There is always a fight to get on the 1st page of search engines: 2Let2 versus 2Let2 Cardiff


Más noticias:

Así es como te puede afectar la nueva ley contra el fraude fiscal: límites al pago en efectivo, controles sobre criptomonedas, inspecciones y nuevos requisitos para las sicav

Este martes, tras un largo retraso en su tramitación parlamentaria, el Congreso de los Diputados dará luz verde a la Ley de Medidas para Prevenir y Combatir el Fraude Fiscal, que contará con los votos de los 2 partidos de la coalición gobernante y el apoyo de casi todo el hemiciclo, a excepción de la extrema derecha. Con esta votación, la regla será a expensas de su aprobación final en el Senado.

A pesar del apoyo casi unánime, la medida se acumula 7 meses de retraso desde su aprobación por el Consejo de Ministros como proyecto de ley, aunque las normas se aprobarán casi 3 años después de que el Gobierno —entonces el PSOE gobernara en minoría tras la moción de censura con la que Pedro Sánchez reemplazó a Mariano Rajoy como presidente— anunciara en julio de 2018 que estaba trabajando en esta legislación.

María Jesús Montero, quien por entonces era ministra de Finanzas, dijo en su primera comparecencia que conduciría al Congreso "en las próximas semanas", una nueva ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal para perseguir a los grandes defraudadores, prometiendo incluir la prohibición de amnistías, gravar o modificar la lista de morosos a Hacienda. Sin embargo, se ha hecho la regla de esperar finalmente 2 y 10 meses y se aprobarán 2 legislaturas después de haber sido anunciadas inicialmente.

Sin embargo, a pesar de la espera, la mayoría de las medidas propuestas durante el inicio de la elaboración de la nueva ley contra el fraude fiscal han permanecido en sus articulaciones y han sobrevivido a las negociaciones y la fase de presentación de enmiendas en el Parlamento, en la que PP, PNV y PDeCAT, además del PSOE, han incluido nuevos aspectos de la nueva normativa de prevención del fraude.

Así, estas son las principales medidas incluidas en la Ley de Medidas para Prevenir y Combatir el Fraude Fiscal que se aprobará el martes y que pueden afectar a empresas, autónomos, particulares e inversores.

Una de las medidas más llamativas y de mayor impacto social dentro de la nueva ley es el establecimiento de nuevos límites para el uso del dinero en efectivo para combatir la economía sumergida, que cada año resta 270.000 millones de euros de las arcas del Estado.

En principio, la norma reduce de 2.500 a 1.000 euros los pagos en efectivo para empresarios y autónomos, manteniendo en 2.500 euros el tope para particulares, aunque el Gobierno no ha descartado reducir este límite en el futuro para facilitar la eliminación gradual de los pagos en efectivo en España. Por otro lado, el límite para las personas físicas con domicilio fiscal fuera de España también baja de 15.000 a 10.000 euros.

En 2019, el Gobierno anunció que la Agencia Tributaria intensificaría el control sobre las soluciones tecnológicas de fintech y contabilidad empresarial, señalando la necesidad de restringir el uso de herramientas que faciliten el fraude contable, especialmente en la recaudación del IVA.

Por lo tanto, la ley prohíbe el uso de los llamados de doble uso de software que algunas empresas utilizan para ocultar un segundo paralelo de contabilidad y, por tanto, declarar menos ingresos y pagar menos impuestos, y requiere que los sistemas informáticos utilizados en la contabilidad de la empresa tienen una certificación del Ministerio de Finanzas.

Como forma de fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, la ley contempla la moderación de las sanciones a los contribuyentes que presenten sus declaraciones del impuesto sobre la renta, el IVA o el impuesto de Sociedades fuera del plazo, siempre que no hayan recibido una solicitud de la Agencia Tributaria. De esta manera, el recargo se incrementa del 5% al 1%, al que se añade un 1% adicional por cada mes de retraso en la presentación de la declaración requerida.

Otra de las más publicitadas dentro de la ley antifraude es la prohibición de nuevas amnistías fiscales promulgada en 2012, que fue declarada inconstitucional por los tribunales españoles en 2017, aunque sin retroactividad con respecto a las fortunas que disfrutan de esta regularización expresa.

Además del compromiso de no volver a regularizar a los evasores fiscales, la nueva ley incluirá la actualización de la lista de paraísos fiscales para que surjan redes offshore de evasión fiscal, una medida propuesta por Unidas Podemos y que podría servir para devolver Andorra a ser considerada como paraíso fiscal una década más tarde, según Público.

Hasta la aprobación de la nueva ley contra el fraude fiscal, la deuda mínima a incluir en la lista de grandes morosos publicada anualmente por la Agencia Tributaria era de 1 millón de euros, que se reducirá a partir de ahora a 600.000 euros, como forma de favorecer el pago de estas deudas, además de incluir en la lista a los responsables de solidaridad.

Con respecto a las criptomonedas, desde 2018 el Tesoro ha estado analizando la información sobre transacciones con este tipo de activos para estudiar sus flujos, su tributación y el origen de los fondos con los que se negocian estas monedas virtuales. Con la nueva ley, los contribuyentes que tengan criptomonedas tendrán que reportar sus cuentas y sus saldos, tanto en España como en el extranjero.

En materia fiscal, la ley antifraude incluirá pocas novedades, que también se centren en las condiciones de acceso a regímenes especialmente protegidos, como el de las sociedades de inversión inmobiliaria cotizadas o socimis, a las que la nueva norma impone la obligación de pagar el 15% en impuestos sobre los beneficios no distribuidos que procedan de rentas no incluidas en la tributación del impuesto de Sociedades.

En la misma línea que la medida anterior, a las sociedades de inversión en capital variable o sicav se les aplican nuevos requisitos dentro de la nueva ley, consistentes en una inversión mínima de 2.500 euros, o 12.500 euros para una sicav por compartimentos, para contabilizar una acción dentro de la sociedad, ya que requieren que 100 participantes al menos disfruten de la exención del 99% del impuesto de Sociedades, según Europa Press.

Además, las empresas que se disuelvan por este cambio legal tendrán un régimen transitorio de 6 meses en el que estarán exentas de impuestos, incluido el tipo Tobin, siempre que reinviertan sus activos.

Por último, la nueva ley antifraude ofrece nuevas facultades a los inspectores fiscales en cuanto a las autorizaciones judiciales que deben solicitar antes de registrar la dirección de un contribuyente, que se acelerarán manteniendo las garantías judiciales. Con esta medida, el Ejecutivo busca romper la tendencia a la baja en la investigación de delitos fiscales, que el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, ha denunciado se ha reducido en un 85% en los últimos 10 años.

Del mismo modo, la norma incluía originalmente el refuerzo del personal de la Agencia Tributaria y la creación de un cuerpo superior de técnicos de Hacienda. Todavía se desconoce si formarán parte de la nueva ley.


Worcester`s vibrant club scene puts the city on the map as a top city: Worcester Night Life

Contenido impulsado por Asesoria Fiscal Contable Compte10

Gestoria Girona Compte 10

Servicio de gestoría fiscal para tu empresa!

Contactanos