Los desafios entrega boom pandemico están aquí: La entrega está entrando en una nueva etapa: desafíos para Glovo, Uber Eats, Just Eat y otros gigantes de la entrega a domicilio después del final del boom pandémico.

A principios de año, el sector de la comida a domicilio se enfrentaba a una dura realidad: la vuelta a la normalidad, la reapertura de los restaurantes y el fin de las restricciones por el COVID-19. Ahora, los felices meses vividos durante 2021, que dispararon las ventas del sector y se convirtieron en un servicio esencial, parecen haber llegado a su fin.

El COVID-19, aunque todavía está entre nosotros, se ha convertido en un recuerdo lejano y las prioridades de las empresas de reparto han cambiado en un contexto aún marcado por la incertidumbre. Si en 2021 nadie sabía cuánto iba a durar la alerta sanitaria, en lo que va de año la preocupación se debe al contexto macroeconómico actual y a la probable recesión que empieza a vislumbrarse en el horizonte.

La invasión de Rusia en Ucrania, el colapso de las existencias en el sector tecnológico en general, el precio de los hidrocarburos, la energía, la inflación disparada, todo esto afecta a las empresas de entrega que se han visto obligadas a pivotar, olvidarse del "crecer a toda costa", y después de una década, comenzar a hablar de rentabilidad.

Sin embargo, expertos consultados por la fuente de noticias España aseguran que la pandemia ha supuesto un cambio en el consumo que ha llegado para quedarse.

Desafios entrega boom pandemico

Hoy se come más comida en casa que en 2019. Un consumo que ha crecido apoyado en la diversificación de la oferta — ya no se trata solo de sushi y pizzas—, como por la lluvia de promociones que han caracterizado en el pasado a agregadores como Glovo, Uber Eats o Just Eat.

"Tanto el consumo en el salón como el consumo a domicilio sigue recuperándose y no hay desaceleración por la subida de precios", afirma Edurne Uranga, responsable de Foodservice de NPD Group España, a la fuente de noticias España.

"Aunque hay que tener en cuenta que el consumidor empieza a ser mucho más sensible a los precios: a día de hoy, el 61% de los consumidores afirma que encontrar asequible dirige su elección del establecimiento para comer fuera [4 puntos más que hace un año], y puede ser que la segunda parte del año empecemos a ver medidas de ajuste similares a las vistas en crisis económicas anteriores", añade Uranga.

Según datos de NPD Group, en lo que va de año el sector de la comida a domicilio ha facturado 886 millones de euros, lo que supone un 95% más que el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia, y un 17% más que el mismo periodo del año pasado 2021.

Declaraciones desafios entrega boom pandemico

"Una vez pasado el boom de 2020, cuando durante la etapa de confinamiento el delivery se convirtió en la única opción prácticamente, ha conseguido seguir creciendo de forma aún más moderada", afirma Cristina García Fuente, experta en Foodservice de Kantar Worldpanel.

Just Eat, por ejemplo, anunció la semana pasada que incrementará la comisión que cobra a los restaurantes de los mercados europeos en los que opera, una tasa que actualmente oscila entre el 30% y el 35% — al igual que en otros agregadores similares —. La compañía ha indicado que este porcentaje aumentará al menos un punto porcentual debido al aumento de la inflación y los costos operativos. La empresa no había tomado una medida similar en los últimos 5 años.

En los próximos meses es probable que se produzcan movimientos similares por parte del resto de competidores, en un momento en el que los inversores presionan para que las empresas de reparto se centren en salir de los números rojos que han monopolizado sus cuentas de resultados durante la última década.

La firma de análisis JPMorgan también advirtió recientemente que de cara a la segunda parte de 2022, las empresas de reparto tendrán que recortar sus perspectivas debido al actual clima inflacionario que se traducirá en una caída de los pedidos.

Fuentes del sector aseguran a The news source Spain que durante los últimos meses han experimentado un descenso de la demanda, pero esperan que sea temporal.

Desafios entrega boom pandemico 2020

Si en 2020 la entrega era un salvavidas, hoy para muchos ya es un requisito esencial.

Sin embargo, muchos establecimientos están empezando a huir de las comisiones que cobran plataformas como Glovo, Uber o Just Eat y están apostando por crear su propio canal de venta para gestionar los pedidos. Empresas como Deliverect, que alcanzó el estatus de unicornio este año, o Win Delivery, adquirida en febrero por Glovo, han ganado protagonismo porque permiten a los restaurantes tener su propia tecnología para gestionar la entrega.

¿Puede haber un movimiento de restaurantes que apuesten por el delivery pero que salgan de estos agregadores y apuesten por su propio canal? "Puede que la haya, y de hecho la hay", responde Uranga.

"Todo parece indicar que veremos un aumento en nuestro propio negocio de entrega digital. Una opción que hoy está mucho más desarrollada en otros vecinos europeos y que empieza a crecer de forma significativa en España", apunta.

Espero que les haya gustado mi contenido para los desafíos de entrega de pandemic boom!

Deporte exterior que se practica en los ríos de la montaña Barranquismo
Desafios entrega boom pandemico
Servicios ortopédicos y tienda Traumatologia Barcelona

OFERTAS WEB:

Reformas parciales integrales viviendas locales FT Interiorisme Barcelona

Nos adaptamos a cualquier reforma a realizar Servicios Interiorismo Barcelona

Buscando pintores en Barcelona Pintors Barcelona

Viviendas, locales, oficinas, comunidades Servicios Pintores Barcelona

Traumatologia, Ortopedia y otros Traumatologia Barcelona

Atención trauma y politraumas Traumatologia

Actividades y aventuras en la naturaleza Aventura Girona

Actividad para disfrutar de la Costa Brava Girona Cataluna Vias Ferratas

Promocion Oferta Sitio Web Gratis Barcelona

Actividad para disfrutar de la Costa Brava Promover Barcelona a potenciales clientes