Hector Grisi nuevo consejero delegado Santander o cómo Santander nombrará a Héctor Grisi como nuevo CEO del grupo en sustitución de José Antonio Álvarez.
Santander ya tiene nuevo consejero delegado: Héctor Grisi.
El Consejo de Administración de Banco Santander ha anunciado hoy que ha propuesto a Héctor Blas Grisillo, actual consejero delegado de Santander México y responsable de la región de Norteamérica, como consejero delegado del grupo y miembro del consejo de la entidad. Grisi sustituirá así a José Antonio Álvarez.
Santander ha comunicado este anuncio a la CNMV antes de la apertura del mercado. Un nombramiento que surtirá efectos a partir del 1 de enero de 2023 y que estará sujeto a las aprobaciones correspondientes.
Grisi reportará directamente al consejo, en línea con la nueva estructura directiva de Santander anunciada el 24 de febrero de este año, según explica el banco en el mismo comunicado, y tendrá bajo su responsabilidad todas las regiones, países y negocios globales.
Hector Grisi nuevo consejero delegado Santander
Esta propuesta se produce después de un riguroso proceso de sucesión llevado a cabo por el comité de nombramientos del consejo.
Esta propuesta llega 4 años después del frustrado nombramiento de Andrea Orcel, que procedía del Grupo UBS, y con el que la entidad acabó en los tribunales tras retirar la oferta de fichaje por desavenencias en torno a su salario. Ahora, la entidad apuesta por alguien del grupo.
Grisi sucederá en el cargo a José Antonio Álvarez, que se incorporó al banco en 2002. En 2004, fue nombrado director financiero y en 2015, CEO. Después del período de transición, Álvarez continuará en la junta directiva como vicepresidente no ejecutivo.
Comunicado del Hector Grisi nuevo consejero delegado Santander
"Estoy increíblemente agradecido con José Antonio por todo lo que ha contribuido al Grupo en los últimos 20 años. Su liderazgo y dedicación han sido fundamentales para el éxito de Santander y para mí ha sido un apoyo especialmente importante a lo largo de los años. Estoy encantada de que siga en el consejo como vicepresidente no ejecutivo y estoy segura de que seguirá siendo clave para el crecimiento de Santander en los próximos años", dijo Ana Botín en un comunicado.
Respecto al nuevo consejero delegado, la presidenta de la entidad ha indicado que tiene "mucha confianza" en él. "Acumula décadas de experiencia y un profundo conocimiento de nuestros mercados y nuestras líneas de negocio. Además, en estos años ha demostrado su liderazgo, trabajo en equipo y capacidad para crear valor para nuestros clientes y accionistas. Sus excelentes resultados como CEO de Santander México y head of North America hablan por sí solos y son el mejor ejemplo de por qué el consejo lo ha elegido para liderar el banco en esta nueva fase de crecimiento y transformación", agregó.
# Hector Grisi nuevo consejero delegado Santander #
Más noticias:
¿Cuánto cuesta cambiar el aceite del coche en España (y con qué frecuencia debes hacerlo)?
¿Cuánto cuesta cambiar el aceite del coche? El precio de la conducción no implica un desembolso muy grande. Además, este es uno de los requisitos de mantenimiento más importantes para la mayoría de los vehículos de combustión.
En promedio, debe cambiar el aceite aproximadamente una vez al año, aunque depende mucho de los hábitos de conducción de cada persona. Se estima que los vehículos necesitan un cambio de aceite cada 15.000 o 30.000 kilómetros.
En concreto, lo ideal es cambiar el aceite de los coches nuevos cada año, o cada 15.000 kilómetros, y posteriormente, cada dos años o 30.000 kilómetros. De lo contrario, podría destruir el motor, comprometer la lubricación y poner en riesgo su seguridad. Si lo aprecias en un color oscuro, es un síntoma de que ya ha llegado el momento.
Antes de saber cuánto cuesta el cambio de aceite, ¿qué aceite debe usar? Es vital recurrir al manual y prestar atención a las recomendaciones específicas del fabricante, ya que no todos los aceites valen la pena. Nada de improvisar.
El precio medio de un cambio de aceite de coche en España oscila entre los 80 y los 90 euros. En las zonas o talleres más caros puede superar los cien euros.
En concreto, un estudio realizado por el comparador de precios de neumáticos y talleres Tallerator concluye que la media exacta de cambio de filtro y aceite es de 89,99 euros. Normalmente, si no se incluye el filtro, el presupuesto baja unos diez euros.
El costo promedio generalmente incluye el cambio de aceite, el reciclaje del aceite usado y el cambio del filtro. Por lo tanto, es uno de los gastos más económicos para el mantenimiento del automóvil que puede realizar en cualquier taller.
Sin embargo, hay diferencias notables por comunidades autónomas: según un análisis realizado por Mapfre, Baleares es la región más barata: cuesta algo menos de 60 euros cambiar el aceite allí. Por otro lado, Málaga sería la provincia donde más caro es cambiar el aceite: con un precio medio que ronda los 126 euros.
Incluyendo el cambio de filtro, en Toledo tu cartera te costará unos 160 euros. Por encima de la media nacional se encuentran las dos grandes ciudades, Madrid y Barcelona, con un precio medio de noventa y cinco euros.
Málaga se sitúa como la provincia donde más cuesta cambiar el aceite en el coche con un precio medio de 126,14 euros.
Madrid y Barcelona estarían por encima de la media nacional y presentarían un presupuesto medio para esta actividad de mantenimiento de noventa y cinco euros. Otras zonas económicas para cambiar el lubricante del motor serían Sevilla y Zaragoza.
Recuerde que no cambiar el aceite del motor es costoso: si conduce a una avería importante, el desembolso multiplicará con creces este gesto de mantenimiento de rutina.
