IMF Europa critica llamamiento impuesto sociedades han reducido su carga fiscal a pesar del aumento de los beneficios: El desvío de beneficios de las multinacionales a jurisdicciones con una carga fiscal más baja podría ser numerado, según las últimas propuestas de las principales organizaciones internacionales sobre la reforma del impuesto de sociedades y la tributación transnacional que se han revelado recientemente.
Asimismo, el G7, que agrupa a Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Canadá, Reino Unido e Italia, podría aprobar este viernes su acuerdo final sobre la tributación de las multinacionales corporativas, que se centrará precisamente en garantizar que se graven los ingresos que obtienen en cada país, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sigue negociando un pacto mundial sobre impuestos corporativos.
IMF Europa critica llamamiento impuesto sociedades
Estas iniciativas han ganado apoyo después de que el presidente estadounidense Joe Biden defendiera este acuerdo fiscal en la OCDE para armonizar los impuestos corporativos y propusiera elevar el tipo mínimo para las empresas que operan fuera de su país. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha apoyado la propuesta de la OCDE, ha defendido en un estudio reciente la necesidad de armonizar el impuesto de sociedades ante el colapso de la recaudación en los últimos 25 años.
El informe, titulado Taxation of multinationals in Europe, señala que la tasa del impuesto de sociedades se ha reducido del 35% en 1995 al 21% en 2019, a pesar de que el FMI encuentra que los beneficios corporativos han promediado el 3% del PIB en este período. "La evidencia empírica sugiere que las ganancias de las multinacionales tienen una carga fiscal menor que las de sus contrapartes nacionales", señala el estudio, criticando las prácticas de elusión fiscal.
Para el FMI, este fenómeno se debe a la transferencia de beneficios de jurisdicciones con impuestos más altos a otras con menos cargas, explicando que se debe a los modelos de negocio de las empresas multinacionales y la expansión del comercio y digital transfronterizo, que consideró que ha aumentado la competencia entre los países europeos para reducir su carga tributaria y, en consecuencia, ha desplomado la recaudación del impuesto.
IMF Europa critica llamamiento impuesto sociedades
De hecho, el informe señala que el tipo medio de empresas en Europa ya está por debajo de la media de la OCDE, por lo que aboga por una mayor coordinación sobre los impuestos de sociedades dentro de la Unión Europea para frenar la competencia fiscal entre los socios de la UE y la transferencia de beneficios a jurisdicciones más benévolas con los beneficios de las multinacionales y reducir las presiones sobre los países receptores de IED para reducir aún más su carga fiscal.
La armonización del FMI en Europa critica el llamamiento sobre el impuesto de sociedades
"Las empresas nacionales están en desventaja competitiva y los ciudadanos perciben el actual sistema tributario corporativo como injusto", señala el FMI, que advierte que la reducción constante del tipo de empresas implica una carrera hacia el abismo en términos de impuestos corporativos en Europa, cuyas consecuencias se dicen agravadas por la transferencia de beneficios a otras jurisdicciones.
IMF Europa critica llamamiento impuesto sociedades: Por este motivo, el informe argumenta que la mejor solución a este problema pasa por un acuerdo global para limitar la competencia fiscal, definir la tributación de la economía digital y la implementación de medidas para evitar la elusión fiscal de los beneficios empresariales, que ha generado pérdidas de entre el 2% y el 24% en la recaudación de impuestos corporativos en España, según varias estimaciones que recoge el estudio del FMI.
IMF Europa critica llamamiento impuesto sociedades
There is always a fight to get on the 1st page of search engines: 2Let2 versus 2Let2 Cardiff
Más noticias:
El Gobierno retira su propuesta de 13 tramos de contribución por ingresos reales para autónomos para aprobar la prórroga de la ERTE este jueves
A pesar de las diferencias en su contenido, para los próximos 2 acuerdos del diálogo social, el Gobierno tiene pendiente de alcance con los sindicatos y los empleadores, la quinta extensión del despido temporal de empleo (ERTE) y la provisión de terminación extraordinaria de la actividad para los autónomos y la reforma de las pensiones, están avanzando juntos en la más compleja de ambas negociaciones.
Así, se esperaba que el Gobierno aprobara el martes en el Consejo de Ministros la prórroga del DESTINO y la prestación de autónomos hasta el 30 de septiembre, pero el acuerdo no fue posible antes de la negativa de la patronal y los sindicatos a modificar el régimen de exenciones en las cotizaciones a la Seguridad Social a los trabajadores en ERTE, el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, se ha propuesto reducir, dependiendo del País.
Escrivá propuso el lunes mantener las exenciones para ERTE por impedimento entre el 90% y el 100% y reducir la limitación y para los sectores protegidos en un 10% en julio, 20% en agosto y 30% en septiembre. La junta directiva de la CEOE rechazó unánimemente la propuesta, la secretaria general adjunta de la UGT, Cristina Antoñanzas, la calificó de inaceptable, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, se sumó a las críticas, pero señaló que la ERTE no estaba en peligro, según el diario del Grupo Prisa.
A pesar de estos desacuerdos persisten, el Gobierno ha anunciado el jueves el Consejo extraordinario de Ministros para aprobar la prórroga de ERTE con o sin el acuerdo del diálogo social, según la Cadena SER, que ha revelado que la tercera vicepresidenta, Yolanda Díaz, ya había acordado la prórroga con empresarios y sindicatos la semana pasada, pero Escrivá interrumpió el acuerdo con su propuesta de la última vez, que no se presentó para negociar con los interlocutores sociales.
Hasta el momento, los 8 acuerdos del diálogo social que se han alcanzado a lo largo de los 17 meses transcurridos desde el inicio de la XIV Legislatura se han acordado con empresarios y sindicatos, algo que no necesariamente era habitual en décadas anteriores. Por ello, para evitar aprobar la nueva prórroga sin el consenso de los interlocutores sociales, el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha ofrecido cambios en sus propuestas de reforma de las pensiones que faciliten el acuerdo sobre la ERTE, según El País.
De esta manera, José Luis Escrivá habría intentado reconstruir puentes con los agentes sociales ofreciendo la retirada de su propuesta de debate adicional sobre las pensiones, que supone la creación de 13 vuelos de cotización en ingresos reales para los autónomos, que había recibido críticas generalizadas por parte de sindicatos, asociaciones patronales y autónomos porque implicaba cuotas de entre 90 y 1200 euros a partir de 2031 según los ingresos de los autónomos.
Si esta propuesta convence a sindicatos y empresarios, el Gobierno obtendría de nuevo un nuevo acuerdo del diálogo cuando el plazo para ello esté a punto de agotarse, dado que el régimen de ERTE y los beneficios extraordinarios para los autónomos expira el 31 de mayo, en solo 5 días. Sin embargo, la complicada negociación de esta ampliación podría servir para facilitar el décimo acuerdo del diálogo social de la legislatura, con la esperada reforma de las pensiones.
Worcester`s vibrant club scene puts the city on the map as a top city: Worcester Night Life