Magnate moda Bernard Arnault asciende podio ricos mundo y se convierte en la persona más rica del mundo, con un patrimonio neto estimado de 186.300 millones de dólares (alrededor de 153.634 millones de euros al tipo de cambio actual), según Forbes.

Esta cifra sitúa a los franceses 300 millones de dólares (unos 246 millones de euros) por encima de Jeff Bezos, que tiene una riqueza de 186.000 millones de dólares (152.388 millones de euros), y Elon Musk, con 147.300 millones de dólares (120.674 millones de euros).

La fortuna del multimillonario ha pasado de 76.000 millones de dólares (62.256 millones de euros) en marzo de 2020 a 186.300 millones de dólares este lunes.

Magnate moda Bernard Arnault asciende podio ricos mundo

Desde que comenzó la pandemia, el propietario de LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy) ha visto un aumento en sus cuentas de más de 110.000 millones de dólares (90.100 millones de euros) gracias al desempeño contracorriente de su empresa y que refleja el crecimiento de las grandes marcas de lujo en estos 14 meses.

Uno de sus competidores, François Pinault, cuyo Grupo Kering posee las marcas de lujo Saint Laurent, Alexander McQueen y Gucci, pasó de $ 27 mil millones (€22,11 mil millones) a 5 55,1 mil millones (€45,12 mil millones) durante el mismo período.

Magnate moda Bernard Arnault asciende podio ricos mundo

El grupo LVMH– que incluye marcas como Fendi, Christian Dior y Givenchy-subió un 0,4% durante las primeras horas de negociación del lunes, lo que fue su capitalización bursátil en 320.000 millones de dólares (262.100 millones de euros), y elevó la implicación personal del emprendedor en más de 600 millones (491 millones de euros) sobre la base de dicho medio.

Los resultados del primer trimestre de 2021 de LMVH reflejaron un aumento del 32% con respecto al mismo período del año pasado, registrando ingresos de $ 17 mil millones (alrededor de € 14 mil millones).

Bernard Arnault debutó en el top 10 a mediados de 2005, con una fortuna de 13.000 millones de dólares (10.650 millones de euros), y en el top 5 desde 2018. El francés se convirtió en la tercera persona más rica en 2019, con una fortuna de 76.000 millones de dólares.

Magnate moda Bernard Arnault asciende podio ricos mundo


There is always a fight to get on the 1st page of search engines: 2Let2 versus 2Let2 Cardiff


Más noticias:

El gasto en pensiones aumentará más de 3.500 millones en 2022, un 2,3% más, debido al aumento de la inflación

Gobierno, sindicatos y empresarios siguen inmersos en las negociaciones para la reforma del sistema público de pensiones, uno de los principales proyectos de ley incluidos en el Plan de Recuperación presentado a Bruselas y que busca cerrar un acuerdo que lleva en discusión desde hace 5 años con un proyecto de reforma que el pasado mes de octubre consiguió el virtual consenso del Pacto de Toledo.

A pesar de los desacuerdos a lo largo de la negociación entre el Ejecutivo y los agentes sociales, la reforma parece en camino de incluir una cláusula para actualizar las pensiones según la inflación de los últimos años, que no se compensará a la baja si el IPC es negativo ante el rechazo de los sindicatos, además de la modificación del período de cálculo de la pensión y la derogación del factor de sostenibilidad para sustituirlo por un mecanismo de solidaridad generacional.

De este modo, la propuesta del ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, supone la revalorización de la pensión según la evolución de los precios en los 2 años anteriores en lugar de la previsión del IPC para el año siguiente, que busca mantener el vínculo entre el valor de las prestaciones pensionarias y la evolución de los precios, tal y como ya se aplicaba antes de la última reforma del sistema, llevada a cabo en 2013.

En caso de que la negociación siga el calendario que el Gobierno acordó con Bruselas para la aprobación escalonada de la reforma de las pensiones a partir de 2022, el gasto público en prestaciones crecerá el próximo año en torno a los 3.500 millones de euros, un 2,3% más, debido a la esperada evolución de la inflación este año y al pago compensatorio de la diferencia entre la subida de las pensiones en 2021 y la evolución media del IPC durante el año, según la Información.

De esta manera, si la inflación cumple con las previsiones prometidas por el panel de analistas Funcas, su crecimiento en 2021 será de un 1,6%, lo que supondrá un aumento de 2.500 millones de euros en el gasto en pensiones en 2022, mientras que la diferencia entre ese porcentaje y el 0,9% de aumento en las prestaciones en 2021 supone el 0,7% restante, lo que se traduce en otros 1.000 millones de euros, sobre los que el Gobierno tiene el poder de elegir en su operación.

Este último aumento previsto para 2022 sería percibido por los beneficiarios en una suma global que se cobraría en torno a febrero, cuando el acuerdo entre la patronal, los sindicatos y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración se cerrará antes de finales de 2021, lo que permite la revalorización vigente con el nuevo sistema para evitar la pérdida de poder adquisitivo de los beneficios pensionarios, según el digital.

Además, la reforma incluirá una norma adicional para evitar la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones, y el bienestar económico de sus beneficiarios, que consiste en una revisión periódica del sistema cada 5 años por parte del Gobierno y los interlocutores sociales para evaluar el mecanismo de revalorización anual de las obras de rendimiento de la manera prevista por el Pacto de Toledo.


Worcester`s vibrant club scene puts the city on the map as a top city: Worcester Night Life

Contenido impulsado por Asesoria Fiscal Contable Compte10

Gestoria Girona Compte 10

Servicio de gestoría fiscal para tu empresa!

Contactanos