El aspecto más notable de Pals Girona y de tal alienación está relacionado con el tema del hambre, eje de la novela. Así, dando un giro completo, recuperamos la temática iniciada analizando el tratamiento de la guerra en este Episodio. La alienación humana por la guerra provoca la amenaza inverosímil de la antropofagia de Álvarez de Castro a Nomdedeu (p. 121), y de Nomdedeu a Andrés y Siseta (p. 137).

La inferencia obvia que se puede extraer de esto es la del descenso del hombre al nivel de los animales irracionales. Pero tenemos que verlo en un ámbito mucho más general, porque la amenaza de la antropofagia en el asedio de Girona es un relato en el rosario de devorarse mutuamente animales de la misma especie; un vínculo que comienza con los burros "comiéndose las melenas" (p. 102), y continúa con el gato metiendo la pata "de su propio hijo" (p. 107), y las ratas entre sí. Es necesario considerar esta consecuencia de la guerra como un hecho general que afecta a todo el orden de la naturaleza, del cual el hombre es un elemento más.

Según el Galdós de "Gerona", el desorden creado por la guerra, los actos antinaturales, afectan a todos los seres vivos por igual, de ahí la gravedad de la guerra hacia la Naturaleza.

Pals Girona

Con palabras inspiradas en la historia del Conde de Toreno, pero que en Galdós pierden su tinte retórico y latino: "Todo moría, la humanidad y la naturaleza, todo era estéril dentro de Girona, y se inició una terrible guerra entre los diversos órdenes de la vida, destruyéndose de mayor a menor" (p. 103).

Palabras que han perdido su tono afectado porque de forma detallada hemos pasado de la lucha entre los hombres de los dos ejércitos, a la lucha de los dos amigos, a la comida de los asnos, a los gatos y, finalmente, a las ratas. Galdós ha aprovechado algunos minúsculos datos de historia interna revisados por todos los cronistas de los Yacimientos, para construir sobre ellos el entramado novelístico y mostrar también de forma viva y atractiva para el lector, cómo la guerra rompe el sistema ecológico establecido por la Providencia.

Sobre la figura de Nomdedeu, concebida como un caso de locura quijotesca, con la Dulcinea de su hija, sería molesto citar los numerosos puntos de contacto con el héroe cervantino, cuya historia se convierte en el libro de cabecera de Josefina. Limitémonos a uno

par de rasgos melancólicos de la muerte de Nomdedeu, réplica de la muerte de Alonso Quijano el Bueno.

Historia de Pals Girona

La primera de ellas es que el médico en su lecho de muerte se arrepiente de lo que ha sido antes, el hombre fuera de sí, que no era su verdadero yo, a imitación de Alonso Quijano, que niega el orden de caballería que profesaba. El segundo rasgo consiste en la similitud de las expresiones de ánimo que Sancho Panza y Andresillo Marijuán dirigen a sus respectivos interlocutores: "Mira, no seas perezoso, levántate de tu cama-dice el escudero -, y vámonos al campo vestidos de pastores, como hemos dispuesto" (fin del capítulo LXXIV); "Levántate de esa cama - anima Andresillo - y allí vamos a ver los muros rotos, los fuertes rotos, las casas en ruinas, testigos de tanto heroísmo. Por pereza. Eso no es más que pereza, señor Pablo"

De las leves pero entrañables huellas del origen canario del novelista, los estudiosos han recogido la mención de "la gloriosa retirada" de los "Canarios del ejército de Alburquerque" (p. 256); mención que se siente como el homenaje del autor a su padre, Don Sebastián, y a su tío, Don Domingo, oficial y capellán del batallón de granaderos Granaderos del ejército del General Alburquerque.

Recuerdos de Pals Girona

Encontramos que los recuerdos canarios en el lenguaje son más profundos, aunque más íntimos e inconscientes, como llamar "gabeta" a una cómoda (p. 154); o la palabra "nostramo" (p. 33), probablemente utilizada en Las Palmas en tiempos de Galdós por influencia cubana, refiriéndose al colono agrícola, a lo que en catalán se llama masover; o, en el terreno geográfico, la denominación de "barranco" (p. 42) por el río Galligans, que atraviesa la ciudad de Girona por el norte, un río de régimen montañoso, de cierto parecido con el río Guiniguada de Palma, pero que a ningún gerundense se le ocurriría llamar "barranco", con la cantidad de vidas humanas que se ha llevado en sus avenidas periódicas.

Al describir la vivienda en ruinas del Canónigo Ferragut, contigua a la de los protagonistas del Episodio, Galdós detalla: "A la casa desierta se entraba por una pequeña puerta que comunicaba ambos patios, y que los vecinos solían tener abierta para venir a tomar agua al [pozo] nuestro" (p. 138). En la casa del canónigo gerundense el pozo sirvió para dos familias, al igual que el pozo de la casa canaria de Don Benito, ahora Casa-Museo Pérez Galdós de Pals Girona.

Deporte exterior que se practica en los ríos de la montaña Barranquismo
Pals Girona
Servicios ortopédicos y tienda Traumatologia Barcelona

OFERTAS WEB:

Reformas parciales integrales viviendas locales FT Interiorisme Barcelona

Nos adaptamos a cualquier reforma a realizar Servicios Interiorismo Barcelona

Buscando pintores en Barcelona Pintors Barcelona

Viviendas, locales, oficinas, comunidades Servicios Pintores Barcelona

Traumatologia, Ortopedia y otros Traumatologia Barcelona

Atención trauma y politraumas Traumatologia

Actividades y aventuras en la naturaleza Aventura Girona

Actividad para disfrutar de la Costa Brava Girona Cataluna Vias Ferratas

Promocion Oferta Sitio Web Gratis Barcelona

Actividad para disfrutar de la Costa Brava Promover Barcelona a potenciales clientes