Las problemas crecimiento empresas reparto no solo han salpicado a las grandes del delivery. Sus hermanas pequeñas, las empresas de reparto ultrarrápido especializadas en la entrega de productos de conveniencia que nacieron al calor de la pandemia, están sufriendo fuertes turbulencias en el nuevo contexto macroeconómico.
Los gorilas, Getir y GoPuff, 3 empresas que han aterrizado en las grandes capitales del mundo en solo un año, han tenido la bendición de los grandes fondos de capital riesgo, que han regado con hasta 9,600 millones de euros de financiación en los últimos 12 meses, según datos de Pitchbook.
Después de toda esa enorme lluvia de millones, ahora están luchando por sobrevivir.
Problemas crecimiento empresas reparto
Todos han estancado sus planes de expansión. También han llevado a cabo grandes recortes de personal y están buscando formas de lograr rentabilidad y adaptar sus modelos de negocio después de que los mismos fondos que les habían ayudado les hayan cerrado el grifo de la financiación.
Sin esta inyección de dinero, la supervivencia de muchas de estas empresas está en entredicho: solo en Europa el año pasado hubo más de una quincena de start-ups especializadas en este segmento, lo que anticipa una era de concentración en la que solo resistirán las más fuertes.
El propio CEO de Gorillas, Kagan Sumer, anunció recientemente en una carta pública donde anunció el despido de 300 de sus empleados en Alemania, que para el próximo año solo habrá uno de estos jugadores en pie.
Más allá de 2022, el futuro de la entrega y la logística de última milla pasa por los robots de entrega autónomos.
Sector de los problemas crecimiento empresas reparto
Los grandes nombres del sector ya han lanzado la carrera para desarrollar dispositivos que puedan entregar productos — desde alimentos hasta paquetes de ropa, a los usuarios sin ninguna intervención humana.
¿Veremos el fin de los jinetes en las calles? ¿Reemplazarán los robots a las mochilas de colores? Todavía es demasiado pronto para eso. Si bien desde Uber Eats hasta Doordash o Delivery Hero, e incluso la propia Glovo, ya han lanzado sus propios robots de reparto, todavía son solo pruebas piloto.
Se prevé que el mercado de entrega de alimentos y comestibles de última milla en Europa, que actualmente es de 22 mil millones de euros, alcance los 64 mil millones de euros para 2025. Los altos costes operativos o la fluctuación de la demanda en el sector — en el caso de la comida a domicilio está muy concentrada en horarios y días de la semana - son enormes retos para estos gigantes.
Mercado de problemas crecimiento empresas reparto
Y no solo esto, otro gran reto para el sector no es solo la sostenibilidad económica, sino también climática. Actualmente, gran parte de la entrega de última milla se realiza con vehículos con motor de combustión, lo que, sumado al despegue del comercio electrónico en los últimos años, ha provocado que la congestión crezca en las ciudades.
Muchas de estas empresas ya han actuado al respecto, incorporando vehículos eléctricos en sus flotas, pero queda un largo camino por recorrer.
