¿Alguien está listo para tener un hijo? 7 consejos para nuevos padres- Psicologos repiten 7 nuevos padres consejos 2021 -Psicólogos repiten: nadie está preparado para ser padre. Ni los que dicen serlo, ni los que tienen un temblor de pierna interrumpible. Esto no comenzó para que se pudiera dar una serie de consejos a los nuevos padres. Genérico, porque cada niño y niña es una historia y la crianza de los hijos del vecino no tiene nada que ver con la tuya.

En el primer semestre de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hubo 168.047 nacimientos. Si en la segunda parte del año se han mantenido estas cifras, la tendencia de los últimos años continuará, ya que, desde 2014, el número de nacimientos en España sigue disminuyendo: 427.595 en 2014, 420.290 en 2015, 410.583 en 2016, 393.181 en 2017, 372.777 en 2018 y 360.617 en 2019. ¿Afectará también el coronavirus a estas cifras? ¿Habrá un boom de 'hijos de la pandemia'? El tiempo y el INE lo dirá.

Desafortunadamente, no es fácil encontrar cifras oficiales de adopción. En la web serpadres dan algunos números: en España alrededor de 250 niños del territorio nacional y 1.000 del extranjero son adoptados al año.

Psicologos repiten 7 nuevos padres consejos 2021

- Acude a profesionales si tienes dudas

No debes tener ningún problema en consultar con los profesionales que son necesarios todas las dudas que surjan. En el blog de Nutribén lo dejan muy claro: dicen que nadie mejor que los pediatras para asesorarte, ya que, obviamente, están acostumbrados a dar consejos a los padres primerizos. Hágalo antes y después del nacimiento o la adopción.

- Ir a clases

Esta recomendación está perfectamente en línea con la anterior, ya que, después de todo, se trata de resolver dudas. Y, si los tienes, puedes ir a clase y te explicarán que los bebés tienen que dormir despiertos y con la cabeza inclinada, te dirán trucos para lanzar el gas y te enseñarán a ponerte un pañal. Es una de las recomendaciones hechas por la Fundación Nemours en este artículo de hacer familia.

- Cada caso es diferente

En Nutribén aconsejan consultar a los padres, pero no demasiado. En general, es deseable no buscar la comparación en otras familias porque cada caso es diferente. Desde los psicólogos Atlas Tres Cantos damos una frase definitoria:"Las comparaciones son odiosas".

Psicologos repiten 7 nuevos padres consejos 2021

- Control de gastos

Debe tener claro que los gastos aumentarán. Pero, cálmate, excepto en situaciones extremas, todo es cuestión de manejarlo y, posiblemente, quitarte algún capricho. Desde Nutribén señalan que, aunque impulsados por la alegría, es posible que quieras comprar muchas cosas, hay algunas que son realmente útiles y necesarias y otras que pueden esperar.

- Gestionar visitas

Todo el mundo quiere( o se siente obligado) a conocer a su hijo o hija, pero también necesita tranquilidad, así que no tenga problemas para decir que no en algún momento. Tienes que entender, y si no lo haces, sabes lo que tienes que hacer. Otra opción, como señalan en el blog Muy Saludable de Sanitas, es preguntar si quieres que sean ellos los que vayan a tu casa o mejor te muden.

- Gestión del tiempo

Como en el caso del dinero, es obvio que tendrás que cambiar ciertas rutinas y que tu tiempo libre bajará. Pero tienes que organizarte para seguir teniendo. También para trabajar (la vida continúa) y, por supuesto, para disfrutar de su hijo sin presión. Más allá de las horas de comer, dormir o caminar.

La psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez escribe en eresmamá que no pasa nada para dejarlo "una hora a la semana con su abuela, tomarse un tiempo para salir, tomar un poco de aire, comer tranquilamente o tomar una siesta".

Psicologos repiten 7 nuevos padres consejos 2021

- Ambos igualmente involucrados

Hay muchos tipos de familias hoy en día. Pero en aquellos que están formados por hombres y mujeres, todavía se oye-de la boca masculina-que "Ayudo a mi esposa con el niño". Es absolutamente fuera de tiempo, pero todavía está sucediendo. Parece increíble que, en este punto, entre los consejos para los padres primerizos es necesario seguir repitiendo que la crianza es una cuestión de dos (excepto en las familias monoparentales).

Lo dicen en el sitio web de Mayo Clinic: involúcrate, asiste a clases prenatales, habla con tu pareja, sé cariñoso con ella y, por supuesto, haz turnos para cuidar al bebé, como alimentarlo, cambiarlo, levantarse por la noche, etc.

Psicologos repiten 7 nuevos padres consejos 2021


¿Estás buscando un interiorista en Barcelona? FT Interiorisme Barcelona


Más noticias:

Por qué ahora se habla de voluntariedad en las ERES: una combinación de reputación empresarial y negociación colectiva

Las negociaciones del último gran ERE se han centrado en la adhesión voluntaria de los trabajadores a estos procesos. En los últimos años, muchos casos importantes de regulación del empleo en grandes empresas, especialmente en el sector bancario, han dado lugar a despidos voluntarios en mejores condiciones acordadas con los sindicatos. Fueron prejubilaciones con buenas condiciones para evitar, en la medida de lo posible, dañar la imagen de la empresa.

Sin embargo, en los expedientes que se están negociando en las últimas semanas uno de los grandes puntos de fricción en las negociaciones es la voluntariedad. Las empresas están empezando a poner sobre la mesa la meritocracia, que en román paladino es que la empresa decide a quién despedir, en lugar de la membresía voluntaria. Aunque, muchos ya han tenido que retroceder.

Gonzalo Gortázar, CEO del nuevo CaixaBank, en rueda de prensa para presentar la nueva entidad tras la absorción de Bankia señaló que en el gran ERE que el banco se estaba preparando querían priorizar la voluntariedad y la meritocracia, no la edad.

Un mensaje que leía entre líneas una despedida a las doradas pre-jubilaciones del banco. Finalmente, para lograr el acuerdo con los sindicatos ha tenido que eliminar los despidos forzosos de los ávila.

Algo similar ha ocurrido también en BBVA, que acordó con los sindicatos las salidas de 2.935 trabajadores solo de la filial española, que incluye servicios centrales y sucursales, pero que permite salidas voluntarias. Orange también estuvo de acuerdo con las adhesiones voluntarias de los representantes de los trabajadores en su ERE de 400 trabajadores, aunque con excepciones, ya que dejó fuera algunos departamentos como la ciberseguridad.

Los expedientes de regulación laboral son una fórmula incluida en el reglamento por la cual las empresas, excepcionalmente cuando ocurran ciertas causas, como problemas de viabilidad económica, pueden obtener autorización de la autoridad laboral competente para suspender o terminar las relaciones laborales.

En este procedimiento administrativo no se prevé que deba haber una voluntariedad de los trabajadores para unirse a la ERE. Lo que está sucediendo es que las grandes empresas, especialmente en los bancos, que han implementado estos procedimientos han intentado llegar a acuerdos con los representantes de los trabajadores.

"El esquema de voluntariedad aparece en las negociaciones actuales porque fue la pauta en muchos ajustes después de la crisis financiera. Seguirá siendo un esquema absolutamente útil, pero no es infinito", dice Santiago Carbó, catedrático de Economía de la Universidad de Granada y director del Área Financiera y Digital de Funcas.

"Desafortunadamente, también tendrá que haber menos reducciones voluntarias de personal. En cualquier caso, es bueno que haya reciclaje y deslocalizaciones para nuevos empleos más cercanos a los temas digitales, para los que se necesitan inversión y flexibilidad", añade.

Massimo Cermelli, profesor de Economía en Deusto Business School, también dice que la ley no refleja el carácter voluntario de la ERE. "Hay una negociación con los sindicatos, se puede llegar a un acuerdo", señala, pero recuerda que si no hubiera acuerdo el ERE podría seguir adelante.

Cermelli explica que en los últimos años ha habido acuerdos en grandes empresas porque las empresas se centran en temas "reputacionales". Por un lado, señala, en términos de su imagen externa, pero también internamente, a los trabajadores que permanecen.

"Lo ideal para el beneficio de todos es intentar reubicar la mayor cantidad de puestos de trabajo posible y lo hemos visto con los casos de CaixaBank y BBVA, donde las cifras iniciales de recortes se han corregido a la baja intentando reubicar. Pero la reducción en la red de oficinas es tal que no es posible reubicar a todos los trabajadores", dice Joaquín Maudos, subdirector del Ivie y profesor de la Universidad de Valencia.

En esta línea también ha ido la presión del gobierno hacia las negociaciones de las grandes empresas y sindicatos para acordar las salidas de los trabajadores.

"Son procesos tremendamente traumáticos para todos los trabajadores de estas empresas y sus familias, es muy importante y aprecio que el número de víctimas se está reduciendo y que se están moviendo hacia víctimas voluntarias. Esa es la línea correcta de diálogo y negociación para abordar estos procesos que siempre son lamentables y negativos", dijo la ministra de Economía, Nadia Calviño, en el curso de periodismo económico organizado hace unos días por la asociación de periodistas de información económica (Apie).

Por el momento, la voluntariedad es lo que predomina en los principales ajustes de empleo del sector. Aunque tendremos que ver cuánto tiempo.


Realitzem barranquisme a les cares Nord i Sud del Pirineu: Girona Descens Barrancs Barranquisme Catalunya

Contenido impulsado por Asesoria Fiscal Contable Compte10

Gestoria Girona Compte 10

Servicio de gestoría fiscal para tu empresa!

Contactanos