El reglamento videojuegos Ministerio Consumo Espana está aquí. Leer sobre la propuesta de los consumidores para regular las 'cajas de botín' enfurece a los jefes de los videojuegos, pero varios expertos creen que es un paso en la dirección correcta.
La cuenta atrás ha comenzado. El Gobierno, a través del Ministerio de Consumo que dirige el ministro Alberto Garzón, ha dado continuidad este viernes a la hoja de ruta prevista para la regulación de las cajas de botín de videojuegos, también conocidas como loot boxes.
Aunque pueden adquirir infinidad de formas, el funcionamiento de estas es siempre el mismo: a cambio de una cantidad que no suele ser muy elevada, el jugador adquiere una caja sorpresa o sobre con elementos que le permiten cambiar su aspecto o mejorar su rendimiento en el videojuego en cuestión.
Ninguno de ellos sabe lo que contiene cada cofre o sobre, por lo que siempre depende de la casualidad que puedan obtener el jugador, el arma o la mejora que desean.
A los ojos del Ministerio de Consumo, este es un mecanismo demasiado similar al que pueden tener las máquinas tragamonedas o los juegos de casino, por ejemplo: a cambio de dinero, se hace girar la pelota con la esperanza de que aterrice donde se desea.
Reglamento videojuegos Ministerio Consumo Espana
Por ello, tras asistir a un periodo de consultas abierto el pasado mes de junio, este viernes el Ministerio ha presentado un anteproyecto de ley que, entre otras muchas medidas, prohíbe a los menores acceder a estas cajas de botín.
Con ello se inicia un periodo de aportaciones que finalizará el 20 de julio. Una vez concluido esto, el anteproyecto pasará al Consejo de Ministros, desde donde, tras su aprobación, se iniciará el trámite parlamentario.
En respuesta, la Asociación Española de Videojuegos, la patronal más importante del sector a nivel nacional, se ha mostrado este viernes algo más que molesta con lo que, juzga, es un Ministerio de Consumo que se está extralimitando en sus funciones.
No ha sido de extrañar: hace un mes, la mera idea ya despertó el enérgico rechazo de la AEVI a la regulación de las cajas de botín.
Declaración de reglamento videojuegos Ministerio Consumo Espana
"El anteproyecto de ley confirma la preocupación que AEVI viene manifestando en los últimos meses de que se abordara una regulación de las cajas de botín, por mucho que el Ministerio se empeñe en negarlo, desde la perspectiva del juego", comienza la misiva.
"Esta forma de proceder, única en Europa, supone una extralimitación competencial del regulador del juego a nivel estatal a una actividad, la de los videojuegos, que nada tiene que ver con eso, atribuyendo competencias de control y supervisión que corresponden a otros Ministerios y organismos."
La patronal recuerda también que el anteproyecto, compuesto por 18 artículos y acompañado de un informe de 40 páginas, se ha presentado cuando no han transcurrido ni 20 días desde que finalizó el plazo de presentación de aportaciones.
Sugiere, por tanto, que el ministro Garzón sabe desde hace tiempo lo que quiere hacer con las cajas de botín de los videojuegos.
Por otro lado, la asociación considera que el anteproyecto rompe con el mercado único europeo, lo que puede perjudicar a algunos usuarios españoles que, temen, puedan ver cómo determinados títulos dejan de llegar al país.
Ley de reglamento videojuegos Ministerio Consumo Espana
"La AEVI ya está trabajando en las alegaciones que presentará al texto publicado y está en contacto con sus homólogos europeos para coordinar su respuesta no solo a nivel nacional, sino también ante la Comisión Europea, a la que se debe enviar el proyecto para su evaluación en virtud de la Directiva (UE) 2015/1535", concluye la patronal.
No todo el mundo ha visto el borrador con tan malos ojos. Jorge Fernández Flores, director del proyecto Pantallas Amigas, entidad que desde 2004 promueve el uso seguro y responsable de Internet, especialmente entre los menores de edad, considera que esto es algo necesario.
"Está claro que las cajas de botín tenían que regularse de alguna manera. Estos mecanismos no son muy diferentes de jugar a la lotería: pagas un dinero y puedes obtener. Fuera de un videojuego, nos alertaría ver a un menor participando en algo con esta dinámica", explica Fernández.
Esto también subraya el peligro que puede tener para los menores que, en medio de un ambiente lúdico en el que se están divirtiendo, se propongan estas dinámicas como algo que añade aún más diversión. "El azar siempre ha estado ligado al juego. En el parchís, por ejemplo, se empieza tirando los dados. El problema es combinar el juego, el azar y el dinero, especialmente entre los menores de edad."
Antonio Flores Ledesma, investigador universitario que lleva años estudiando los vínculos entre videojuegos e ideología, también considera que el proyecto de ley es un paso interesante. "No estoy de acuerdo con quienes dicen que esto es solo una reforma estética. Creo que es un paso importante, aunque también habrá que ver cómo funciona", explica a la fuente de noticias España.
Sobre el papel, comenta, el proyecto de ley se encuentra dentro de los márgenes de lo que podría esperarse, aunque ofrece dudas sobre algunos temas clave.
"No tengo muy claro cómo se van a asegurar de que los menores no accedan a este tipo de mecanismos. Se habla sobre todo de que será necesario introducir el DNI, pero a día de hoy ya existen barreras similares que no están sirviendo. Por ejemplo, para comprar en un videojuego debes introducir una tarjeta de crédito, y se supone que los menores de edad no la tienen."
Finalmente, dice Flores, todo dependerá de la utilidad de la ley: "Podría ser más dura, al igual que con las casas de apuestas. Deberá demostrar que es útil para resolver algunos problemas. A partir de ahí, habrá que añadir más mecanismos de control."
¿Te gustó este artículo sobre el reglamento videojuegos Ministerio Consumo Espana? Compártelo...
