Roses Girona info: En la llamada de Josefina, la hija de Nomdedeu, también había un intercambio dentro del manuscrito: iba de Pepeta a Josefina.
La Pepeta preliminar se tacha en un tercio del manuscrito para superponerse a la Josefina; a veces la Pepeta se sigue conservando por descuido.
La característica simbólica que podemos especificar más adelante, motivará el comercio de nombres a un volumen seguro. Otras razones factibles para la alternancia: dar nombres castellanos a los personajes de la burguesía gerundense, como marca de magnificencia social, de Pepeta a Josefina, de Pau Nomdedeu a Pablo Nomdedeu; la verdad de que los diminutivos afectivos catalanes terminados en-et, -eta, parecen llevar dentro de la idea del Canario un ser consciente de individual del pueblo y, en cierto modo, rústico.
Hay que recordar que el propio sobrenombre familiar de José María de los ángeles Cruz, el "bárbaro", el "gorila", el "hombre de baja extracción" de "La chiflada de la residencia", es Pepet. Quién sabe, al final, si la Pepeta podría no estar relacionada en la noción de Galdós con el Pepe del napoleónico Pepe Botellas.
Roses Girona
Habiendo desentrañado un poco la característica de los nombres, echemos un vistazo a cómo la transferiremos al contenedor de valores de Episodio. En nuestra opinión, Don Pablo Nomdedeu simboliza a Álvarez de Castro dentro de la novela o trama de ficción, y a su hija Josefina a la metrópoli cercada.
Por eso la profesión de médico de Nomdedeu, que tiene que cuidar de su hija enferma Josefina, al igual que dentro del cañamazo histórico, el general Álvarez de Castro cuida de la luchadora, esto es, la asediada Girona. Siseta, sin embargo-de ahí el diminutivo de Narcisa al que Galdós llegó tras haberle asignado el nombre de Asumta en una primera versión -, representa, con más vaguedad, al santo cliente de la metrópoli, San Narciso, proclamado públicamente generalísimo de los ejércitos gerundenses al inicio del asedio del 0,33; Siseta, como cualquier remediador de este tipo, cuida a Josefina en el interior de la forma en que San Narciso será el intercesor religioso para la recuperación de la comunidad rota; una Siseta a la que "le aterrorizan las imágenes" (p. 40), y por la que Andresillo "siente algo ordinario, compuesto de lástima y admiración" (p. 22 del libro de Roses Girona).
Los hermanitos de Siseta, los 3 machos Mongat, constituyen los humanos, el elemento civil de la población gerundense; también es ilustración -158 - de las damas de igual magnificencia social, Sumta, la ama de llaves, que al igual que las niñas del pueblo se va a unir a la Compañía femenina de Santa Bárbara; al mismo tiempo que, Andresillo Marijuán es una de las tropas aragonesas, este Andresillo Marijuán de la baturra Almunia de doña Godina. El componente de proyección sobre los personajes, valores o figuras históricas fueron vistos por la crítica dentro de los Episodios de la Tercera Temporada, donde los protagonistas son paradigmas de las dos Españas, sin embargo no en "Girona".
De manera esquemática, y sin pretender agotar los ejemplos, vamos a exponer la mejora dentro del Episodio, del paralelismo simbólico entre las entidades ficticias primarias y las entidades antiguas.
Declaraciones de Roses Girona
Empecemos con las fotos de Nomdedeu y Josefina. Desde el médico y Álvarez de Castro, la debilidad corporal sobresale en el frente de la fuerza interna. Nomdedeu: "cartón, flaco, amarillo [...] Todo él anunciaba debilidad y vejez intempestiva, excepto su mirada penetrante, la fotografía del alma activa y el conocimiento energético" (p. 27); la valoración entre la amarillez y la electricidad interna de Álvarez (pp. Cuarenta y uno y cuarenta y dos), en sintonía con la interpretación galdosiana, se ha comentado anteriormente. En el retrato de Josefina se enfatiza el "mal doloroso e incurable", como incurable porque el abandono de Girona es ineludible, y que su vida, como la de la metrópoli, va" colocando con la ayuda de un hilo " (pp.27-29). La infección nerviosa de Josefina-notemos que está lejos de ser una enfermedad preocupada, cualquier otro factor abstracto de la dama-es el resultado del segundo asedio de la ciudad, en una crisis que deja a Josefina - y a Gerona - "indefensas y lastimosas". En el nombre de Josefina, la hija de Nomdedeu, también hubo un cambio dentro del manuscrito: pasó de Pepeta a Josefina. La Pepeta preliminar se tacha en un tercio del manuscrito para superponerse a la Josefina; de vez en cuando, la Pepeta se sigue conservando por descuido. La característica simbólica que podemos especificar más adelante, fomentará el comercio de llamadas a una cantidad segura. Otras razones viables para la alternancia: dar nombres castellanos a los personajes de la burguesía gerundense, como marca de magnificencia social, de Pepeta a Josefina, de Pau Nomdedeu a Pablo Nomdedeu; la verdad de que los diminutivos afectivos catalanes terminados en-et, -eta, parecen sostener en la idea del canario un carácter consciente del pueblo y, de manera positiva, rústico. Cabe recordar que el propio sobrenombre familiar de José María de l. A. Cruz, el "bárbaro", el "gorila", el "tipo de baja extracción" de "La loca de la casa", es Pepet. Quién sabe, finalmente, si la Pepeta no estaría ahora asociada dentro de la noción de Galdós con el Pepe del napoleónico Pepe Botellas.
Roses Girona HEchos
Habiendo desentrañado un poco la función de los nombres, veamos cómo podemos transferirla al cuadro de valores del episodio. En nuestra opinión, Don Pablo Nomdedeu simboliza a Álvarez de Castro dentro de la novela o trama de ficción, y a su hija Josefina a la ciudad cercada. Por eso la profesión de médico de Nomdedeu, que tiene que cuidar de su hija enferma Josefina, simplemente como dentro del cañamazo histórico, el general Álvarez de Castro cuida de la luchadora, esto es, la asediada Girona. Siseta, alternativamente - como resultado el diminutivo de Narcisa al que Galdós llegó después de haberle asignado el nombre de Asumta en una versión primaria-, representa, con extra vaguedad, al santo comprador de la metrópoli, San Narciso, proclamado públicamente generalísimo de los ejércitos gerundenses al comienzo del asedio de 0.33; Siseta, como especie de remediador, cuida a Josefina de la manera en que San Narciso sería el intercesor no secular "temeroso de los disparos" (p. 40), y por el que Andresillo "siente algo extraño, compuesto de lástima y admiración" (p. 22 del libro de Roses Girona).
Los hermanitos de Siseta, los 3 machos Mongat, representan a los humanos, el detalle civil de la población gerundense; también es representación -158-de las damas de idéntica clase social, Sumta, la ama de llaves, que al igual que las chicas del pueblo se va a unir a la Compañía femenina de Santa Bárbara; mientras que, Andresillo Marijuán es una de las tropas aragonesas, este Andresillo Marijuán de la baturra Almunia de doña Godina. El componente de proyección hacia los personajes, los valores o las figuras históricas había sido visible a través de la crítica en los episodios de la Tercera Temporada, donde los protagonistas son paradigmas de las dos Españas, pero ya no en "Girona".
Esquemas de Roses Girona
De forma esquemática, y sin intentar agotar los ejemplos, vamos a exponer la mejora en el interior del Episodio, del paralelismo simbólico entre los principales entes de ficción y los entes históricos.
Empecemos por las instantáneas de Nomdedeu y Josefina. Desde el profesional de la salud y Álvarez de Castro, el punto débil físico sobresale en el frente de la energía interna. Nomdedeu: "cartón, flaco, amarillo [...] Todo ello introdujo debilidad y vejez prematura, además de por su mirada penetrante, la foto del alma enérgica y la pericia enérgica" (p. 27); la valoración entre la amarillez y la fuerza interior de Álvarez (pp. 41 y cuarenta y dos de Roses Girona), en sintonía con la interpretación galdosiana, ha sido comentada anteriormente. En el retrato de Josefina se enfatiza el "mal doloroso e incurable", tan incurable como ineludible el abandono de Gerona, y que su estilo de vida, como el de la metrópoli, va" colocando a través de un hilo " (pp.27-29). La infección aprensiva de Josefina-se dice que es exactamente una contaminación preocupada, cualquier otro factor abstracto de lo femenino-resulta del segundo asedio a la ciudad, en una crisis que deja a Josefina - y a Gerona - "indefensas y lastimosas".
