Salarios disparan 5 porciento y superan los 2.000 euros mensuales por primera vez en el primer trimestre.
La economía está volviendo a la normalidad tras la crisis del COVID-19, y esto ya se empieza a observar tanto en el número de horas trabajadas como, en los salarios, percibidos.
En el primer trimestre de 2022, el salario de los empleados se disparó un 5,2% interanual, hasta situarse en 2.007 euros brutos mensuales. Es la primera vez en la historia que se superan los 2.000 euros brutos mensuales en un primer trimestre, según los datos de coste laboral y salarial publicados hoy por el INE.
El aumento del 5,2%, sin embargo, está lejos de compensar la pérdida de poder adquisitivo derivada de la mayor inflación. En el primer trimestre, la cesta de la compra se encareció de media un 7,8% mensual, más de dos puntos y medio más.
Salarios disparan 5 porciento
El costo salarial considera tanto el salario base como los complementos salariales, el pago de horas extraordinarias, los pagos extraordinarios y los pagos atrasados. Si se excluyen estos últimos (pagos extraordinarios y vencidos), el incremento fue del 4,3%.
El incremento del coste salarial fue la variable que más presión ha ejercido sobre los costes laborales, que aumentaron un 4,7% en el primer trimestre, situándose en 2.729 euros brutos mensuales. Junto a las retribuciones, se encuentran las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social (que aumentan un 4,8%) o las indemnizaciones por despido, que bajan.
Se trata del quinto trimestre consecutivo en el que las empresas experimentan un incremento de costes, en un momento en el que los precios presionan en todos los frentes, con el incremento de las materias primas, la energía o el transporte.
Pero la razón por la que los costes laborales no dejan de aumentar tiene que ver con la recuperación de las horas trabajadas.
Durante la crisis, las empresas recurrieron a los ERTE a través de reducciones de jornada para poder capear el parón de la actividad y la pérdida de facturación. Meses después, y con los ERTES por COVID-19 ya extinguidos, los trabajadores están recuperando sus jornadas.
Salarios disparan 5 porciento de crecimiento
El crecimiento de los costes laborales es mayor en la hostelería, las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, y las actividades financieras y de seguros.
Pero el incremento es especialmente llamativo en hostelería, donde el salario medio se disparó un 67,8% en el primer trimestre, hasta alcanzar los 1.150 euros mensuales por trabajador. Es decir, cincuenta euros más al mes que en el primer trimestre de 2019, antes de la pandemia.
Aun así, el coste por hora trabajada de los empleados de este sector es el más bajo (10 euros por hora, frente a los más de cuarenta y un euros por hora de los trabajadores del suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado.
Salarios disparan 5 porciento vacantes
En estos momentos, en España hay 133.988 vacantes de empleo por cubrir, según los cálculos del INE. Esta es la cifra más alta desde 2013.
De esta cifra, el 88,9% corresponde al sector servicios, frente a solo el 4,1% de la construcción y el 7,1% de la industria.
Por comunidades, Cataluña, Madrid y Andalucía concentran más del 56% del total de vacantes de este trimestre.
Se entiende por vacante aquel puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empleador está tomando medidas activas para encontrar un candidato fuera de la empresa.
